a) Primera Parte (viernes 23 de julio)
Metodología: Parcial presencial con material a la vista.
Tiempo: tres horas liceo.
Propuesta: son 4 ejercicios, se eligen a desarrollar 3.
Se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos compartidos en clase e indicados para los trabajos domiciliarios. Análisis crítico de textos, audiovisuales, sonidos, imágenes publicados en el BLOG de la materia: http://bachillarte.blogspot.com/.
Se evaluará el proceso individual, capacidad de síntesis, creatividad y características individuales de las interpretaciones generadas.
1- Vincular el texto de Eduardo Galeano, “Piel de Dios” con el Audiovisual visualizado en clase “El nombre de
En ambas composiciones, ¿Frente a qué transición/cambio nos encontramos? Brindar argumentos, comparar y comentar.
(4 ptos.)
2- Ver el esquema extraído de "La aldea global" de Marshall McLuhan y B R. Powers. Relacionarlo con los aspectos que la tecnología de la escritura viene a instalar en la conciencia humana, en el pensamiento. (A manera de ayuda: fíjate cual de las columnas es la referida al área visual y vincúlalo con los conceptos trabajados de Walter Ong.) Fundamenta tu respuesta. (4 ptos.)
3- Escucha los tres fragmentos de audiciones propuestos:
Vincularlos con los aspectos/características referidos a una cultura oral primaria (Walter Ong). Para la interpretación elige libremente los elementos y fundamenta tus argumentos basándote en los conceptos trabajados en clase. (4 ptos.)
4- Ten en cuenta los siguientes insumos:
-"La mangue", de Idrissa Ouedraogo,
-“Grabaciones de
-La imagen del fotógrafo Yann Arthus-Bertrand
¿A qué metáfora vinculada al sonido y la oralidad se refieren? Desarrolla tu propia interpretación, fundamenta, argumenta. (4 ptos.)
Yapa-
¿Cuál fue la situación trabajada en clase referida al radioteatro norteamericano “
b) Segunda Parte (viernes 30 de julio)
El viernes 23 de julio se planteará el desarrollo de 3 temáticas para desarrollar durante la semana:
-El sonido y la oralidad
-“La escritura reestructura la conciencia”… el campo Visual
-Mediación oral y Mediación escrita: ¿Dos mundos?
Se deberá presentar un trabajo/creación refiriéndose a una de las tres áreas temáticas. La modalidad/lenguaje de presentación del mismo es libre (fotográfico, literario, oral, preformativo, teatral, audiovisual, etc.)
El día miércoles 28 se deberá presentar en adscripción la siguiente ficha:
Nombre del creador/a:
Título de la creación:
Breve reseña/desarrollo de la propuesta:
Medios necesarios para el día de la muestra:
Firma:
El 30 de julio, se realizará una Presentación/muestra en clase de los trabajos,
se evaluarán los siguientes aspectos:
-Aplicación de los elementos abordados en clase.
-El lenguaje/registro utilizado para la presentación y su relevancia con la temática.
-La forma de colectivizar la investigación desarrollada (comunicación generada).
0 comentarios:
Publicar un comentario